
-
Arquitectos: PAR Arquitectos
-
Ubicación: Lonquén Sur, Región Metropolitana, Chile
-
Arquitecto A Cargo: PAR Arquitectos
-
Área: 1016.0 m2
-
Año Proyecto: 2016
-
Fotografías: Diego Elgueta
-
Arquitectos Autores: Pablo Lopez, Alvaro Cortés, Tomás Pardo.
-
Superficie Intervenida: 265 mts2.


Descripción de los arquitectos. Como partido general el proyecto busca la configuración de un vacío central, como extensión adaptable y flexible a las funciones de los variados usos requeridos por el programa, esto complementado a un sistema de corredores perimetrales que articulan los diversos servicios del borde programático. Dicha configuración se contrapone a la antesala de llegada existente, un parque de árboles centenarios, la casa patronal y la capilla del fundo.

Se propone la habilitación de un antiguo galpón y una nave de caballerizas, edificios preexistentes dispuestos en forma de L, que junto a la construcción de dos nuevas volumetrías (cocina y baños), trabajadas mediante albañilería fiscal confinada en perfiles metálicos pintada a la cal, estructuran y contienen la nueva plaza; conservando de esta manera la base de la expresión formal original de la época, de lenguaje neutro y unitario.

Como complemento a lo anterior, se busca, a través de elementos puntuales, inyectar un nuevo carácter contemporáneo que dialogue con la arquitectura tradicional existente; elementos unificadores como lucarnas en acero corten, a modo de lámparas de luz y pilares compuestos en pino oregón como soporte para parrones y estructuras temporales. Además se establecen, ciertas maniobras puntuales que otorgan liviandad a los perfiles de los corredores y acentuaciones de color mediante tonos terracota y vino.

El despegue o dilatación, en cuanto al orden y disposición de los nuevos elementos con respecto a los antiguos; genera la estrategia proyectual de intervención, maniobra que permite entender el despiece del proyecto, manifestando el origen de lo nuevo y lo antiguo.


El desarrollo paisajístico, se enfocó principalmente en énfasis puntuales de aplicación; líneas y zonas específicas de vegetación que acompañan recorridos y “visten” ciertas lugaridades, manteniendo una imagen un tanto árida y despejada, que contrasta con la densidad y frondosidad del parque existente.


Paralelamente se trabajan distintas texturas de pisos, bolones de rio con piedras redondeadas en dilataciones de corredores y líneas aleatorias dispuestas en la explanada; afinados de radier para corredores; pastelones de hormigón prefabricados 30x60 en disposición trabada para la plaza; y encuadres de piedra pizarra para la intervención de radieres deteriorados preexistentes.

