Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 27064

Cántara / MS+Arquitectura

$
0
0
© Tarsicio Amaral Figueroa © Tarsicio Amaral Figueroa
  • Artista Plástico: Francisco Morales
  • Dirección Y Ejecución De Obra: DEO
  • Gestoría De Obra: Colclave constructora S.A. DE C.V.
  • Cálculo Estructural: Cautin
  • Equipo De Diseño: Tania Vassallo, Arq. Alvaro Castellanos.
© Tarsicio Amaral Figueroa © Tarsicio Amaral Figueroa

Descripción enviada por el equipo del proyecto. La obra se sitúa en un contexto de viviendas humildes, próximo al bosque de los Colomos, a ocho cuadras de la catedral de Zapopan y relativamente cerca de la zona de Andares, en un predio con terrenos colindantes con limitaciones para construcciones de gran altura.

© Carlos Díaz Corona © Carlos Díaz Corona
Cortesía de MS+Arquitectura Cortesía de MS+Arquitectura

Se buscó un lenguaje arquitectónico sencillo y transparente en lo estructural, lo constructivo y lo funcional. Para reducir el impacto de escala se generó una volumetría esbelta y remetida del paño de la banqueta, incorporando un árbol para lograr una escala amigable.

© Tarsicio Amaral Figueroa © Tarsicio Amaral Figueroa
Cortesía de MS+Arquitectura Cortesía de MS+Arquitectura
© Tarsicio Amaral Figueroa © Tarsicio Amaral Figueroa

La cercanía al parque fue un aspecto fundamental del diseño, buscando vistas hacia el mismo o hacia la catedral de Zapopan cuando no fuera posible.
Esta disposición también da la mejor orientación para recibir el sol (norte-sur) y se complementa dando ventilación cruzada a los espacios.
Se trató de que los apartamentos fueran compactos y funcionales, con espacios agradables y aprovechando la calidad de las vistas para dar un mayor sentido de amplitud.

© Tarsicio Amaral Figueroa © Tarsicio Amaral Figueroa
Planta - Pisos Segundo a Septimo Planta - Pisos Segundo a Septimo
© Carlos Díaz Corona © Carlos Díaz Corona

Para hacer el acceso al edificio más agradable se tiene una plazoleta que llega al lobby, donde se encuentra una obra del artista Francisco Morales diseñada para ese espacio. La pieza, con un juego de llenos y vacíos, se inspira en la retícula de las telas escocesas (cómo analogía de la estructura del edificio), que a medida que se desarrolla, simultáneamente se deconstruye.

© Carlos Díaz Corona © Carlos Díaz Corona
Cortesía de MS+Arquitectura Cortesía de MS+Arquitectura

El edificio cuenta con espacios comunitarios, como un salón de usos múltiples, terrazas para descanso y un pequeño gimnasio.
Considerando la tradición artesanal de Zapopan, el edificio se construyó con materiales aparentes como el barro, la herrería, panel de cemento negro y el concreto, el cual hace referencia a la cantera de la región.
Todo lo anterior conformó una estética propia, evitando modas o lujos excesivos para mantener un buen precio de venta y la mejor relación costo-beneficio para los usuarios.

© Carlos Díaz Corona © Carlos Díaz Corona
© Carlos Díaz Corona © Carlos Díaz Corona

Viewing all articles
Browse latest Browse all 27064

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>